Sitio de San Francisco y Foro
Santo Domingo, República Dominicana. 2014
Concurso Internacional Restringido.
ARQUITECTOS: estudio Herreros (Juan Herreros-Jens Richter) & Moré arquitectos (Gustavo Luis Moré)
RESPONSABLES DE PROYECTO: Víctor Lacima, Abraham Piñate, Esteban Salcedo
EQUIPO DE PROYECTO: José Baldó, Manuel Flores, María Franco, Raúl García, Iván, Guerrero, César Leroux, María del Mar Moré, Beatriz Salinas
CONSULTORES: Economy and planning: Mario Berges; Administration & Management: María Cristina Rodríguez De Moré; Photography, documentation: Gustavo José Moré, José Fersobe; Video: Javier Callejas; Identity and Image Concept: Norberto Chaves and Joaquín Gallego; Conservation: Beatriz Del Cueto; Archeology: Agamemnon Pantel; Structure: BAC Ecg; Sustainability: Arup; Scenography and stage equipment: Arsuna; Coordination: Frank Müller
SUPERFICIE: 19.300m2

En el proyecto conviven el tratamiento del patrimonio histórico de las ruinas de San Francisco con la implantación de un Centro Cultural de Usos Múltiples. Ambas acciones atienden con la misma importancia al pasado, al presente y al futuro en un comprometido ejercicio de reconocimiento y construcción de las identidades de la ciudad y el país. Nuestros objetivos se centran en: el ESPACIO PÚBLICO como constructor de IDENTIDAD; la POTENCIACIÓN DE LA CULTURA LOCAL para crear un FOCO DE INTERÉS INTERNACIONAL; el establecimiento de un MODELO DE ACTUACIÓN INÉDITO que permita al MITUR escribir una nueva página de la historia de la ciudad. Para el patrimonio arqueológico, la postura es del máximo respeto. Se trata de un conjunto monumental consolidado y ya asumido en su estado actual. Por ello, las intervenciones que se imaginan sobre las basílicas y el claustro son de la máxima neutralidad y ajenas
a cualquier historicismo. Para las nuevas edificaciones, se busca un compromiso con el presente si bien minimizando el contacto con el suelo, restringiendo las alturas y activando la máxima simplicidad y ligereza física, visual y conceptual.
Sitio de San Francisco y Foro
Santo Domingo, República Dominicana. 2014
Concurso Internacional Restringido.
ARQUITECTOS: estudio Herreros (Juan Herreros-Jens Richter) & Moré arquitectos (Gustavo Luis Moré)
RESPONSABLES DE PROYECTO: Víctor Lacima, Abraham Piñate, Esteban Salcedo
EQUIPO DE PROYECTO: José Baldó, Manuel Flores, María Franco, Raúl García, Iván, Guerrero, César Leroux, María del Mar Moré, Beatriz Salinas
CONSULTORES: Economy and planning: Mario Berges; Administration & Management: María Cristina Rodríguez De Moré; Photography, documentation: Gustavo José Moré, José Fersobe; Video: Javier Callejas; Identity and Image Concept: Norberto Chaves and Joaquín Gallego; Conservation: Beatriz Del Cueto; Archeology: Agamemnon Pantel; Structure: BAC Ecg; Sustainability: Arup; Scenography and stage equipment: Arsuna; Coordination: Frank Müller
SUPERFICIE: 19.300m2
En el proyecto conviven el tratamiento del patrimonio histórico de las ruinas de San Francisco con la implantación de un Centro Cultural de Usos Múltiples. Ambas acciones atienden con la misma importancia al pasado, al presente y al futuro en un comprometido ejercicio de reconocimiento y construcción de las identidades de la ciudad y el país. Nuestros objetivos se centran en: el ESPACIO PÚBLICO como constructor de IDENTIDAD; la POTENCIACIÓN DE LA CULTURA LOCAL para crear un FOCO DE INTERÉS INTERNACIONAL; el establecimiento de un MODELO DE ACTUACIÓN INÉDITO que permita al MITUR escribir una nueva página de la historia de la ciudad. Para el patrimonio arqueológico, la postura es del máximo respeto. Se trata de un conjunto monumental consolidado y ya asumido en su estado actual. Por ello, las intervenciones que se imaginan sobre las basílicas y el claustro son de la máxima neutralidad y ajenas
a cualquier historicismo. Para las nuevas edificaciones, se busca un compromiso con el presente si bien minimizando el contacto con el suelo, restringiendo las alturas y activando la máxima simplicidad y ligereza física, visual y conceptual.