archivo
A+ A- /
en
contacto @
Museo Munch
Museo Munch
atrás
mapa
Museo Munch

Museo Munch

Oslo, Noruega, 2009-2020
1er Premio. Concurso Internacional por invitación

AUTORES DEL PROYECTO: estudioHerreros (Juan Herreros – Jens Richter)
CLIENTE: Oslo Kommune, Kultur- og idrettsbygg
RESPONSABLE DEL PROYECTO: Gonzalo Rivas
EQUIPO DE PROYECTO: Beatriz Salinas, Carlos Canella, Andrea Molina, Paola Simone, Carlos Ramos, Iván Guerrero, Ana Torrecilla, Alberto Sánchez, María Franco, Raúl García, Frank Müller, Víctor Lacima, Carmen Antón, Ramón Bermúdez, Margarita Martínez, Luis Berríos-Negrón, Spencer Leaf, Verónica Meléndez, Xavier Robledo, Ricardo Robustini, Paula Vega
CONSULTORES: Estudio Local: LPO Arkitekter. Fachadas: Bollinger + Grohmann, ARUP (anteproyecto); Sostenibilidad: Asplan Viak; Ingeniería general: Multiconsult, Hjellnes Consult, Brekke & Strand Akustikk; ICT: Rambøll Norge; Seguridad: COWI.
SUPERFICIE: 26.300m2
FOTOGRAFÍAS: Einar Aslaksen, Adrià Goula, Ivar Kvaal
Premios

-Premio NAN 2012 al mejor Proyecto Internacional
-Premio Categoría Proyecto Urbano XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo 2012
-Mención Especial Categoría de Arquitectura German Design Awards 2020

El futuro Munch Museum no es solo un equipamiento para la salvaguarda y difusión de un patrimonio fundamental de la historia y el carácter de la cultura noruega. Nos encontramos ante una oportunidad única para desarrollar un concepto contemporáneo de museo nutrido de un trascendental rol urbano y una responsabilidad histórica como elemento cohesivo de la comunidad no solo de Oslo sino de toda la nación. Su recorrido ascendente conecta el espacio público cubierto del vestíbulo que aloja usos lúdicos, comerciales, culturales y de restauración, con las terrazas/observatorio/club de la cubierta, ofreciendo en paralelo el descubrimiento de la obra de Edvard Munch y los diferentes estratos históricos de la ciudad de Oslo. Este gesto de concebir el sistema de comunicaciones como un espacio público/mirador ascendente es la esencia del carácter heterodoxo que supone desarrollar un museo en vertical. Pero hay más, en este recorrido, el público descubre otro tipo de estancias, salas de restauración, dependencias administrativas, la biblioteca o el centro educativo que hablan de una complejidad programática que supera la idea convencional del museo como un conjunto de salas que se visitan y una serie de estancias invisibles en las que se supone que se maneja la institución. Las fachadas, terminadas en aluminio perforado con diferentes grados de trasparencia, ofrecen una percepción enigmática y evanescente del edificio que reacciona a los leves estímulos del clima de Oslo ofreciendo imágenes muy diferentes según el momento. El edificio responde a le exigente implicación en los aspectos energéticos y de sensibilidad medioambiental que demanda el público noruego mediante una concepción holística en la que estructura, instalaciones y construcción operan colaborativamente bajo el concepto Passive House que se apoya en aspiraciones como ligereza, sostenibilidad, reciclabilidad y mantenimiento. Una puesta en obra que persigue presentar Noruega como un país centrado en la experimentación y la innovación ha permitido que el proceso constructivo haya sido un acontecimiento en sí mismo-El nuevo Museo Munch será un centro dinámico de arte, con públicos diferentes (expertos, escolares, turistas, amantes del arte) que se espera que acudan periódicamente atraídos por un programa con gran variedad de formatos.

Museo Munch

Oslo, Noruega, 2009-2020
1er Premio. Concurso Internacional por invitación

AUTORES DEL PROYECTO: estudioHerreros (Juan Herreros – Jens Richter)
CLIENTE: Oslo Kommune, Kultur- og idrettsbygg
RESPONSABLE DEL PROYECTO: Gonzalo Rivas
EQUIPO DE PROYECTO: Beatriz Salinas, Carlos Canella, Andrea Molina, Paola Simone, Carlos Ramos, Iván Guerrero, Ana Torrecilla, Alberto Sánchez, María Franco, Raúl García, Frank Müller, Víctor Lacima, Carmen Antón, Ramón Bermúdez, Margarita Martínez, Luis Berríos-Negrón, Spencer Leaf, Verónica Meléndez, Xavier Robledo, Ricardo Robustini, Paula Vega
CONSULTORES: Estudio Local: LPO Arkitekter. Fachadas: Bollinger + Grohmann, ARUP (anteproyecto); Sostenibilidad: Asplan Viak; Ingeniería general: Multiconsult, Hjellnes Consult, Brekke & Strand Akustikk; ICT: Rambøll Norge; Seguridad: COWI.
SUPERFICIE: 26.300m2
FOTOGRAFÍAS: Einar Aslaksen, Adrià Goula, Ivar Kvaal
Premios

-Premio NAN 2012 al mejor Proyecto Internacional
-Premio Categoría Proyecto Urbano XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo 2012
-Mención Especial Categoría de Arquitectura German Design Awards 2020

El futuro Munch Museum no es solo un equipamiento para la salvaguarda y difusión de un patrimonio fundamental de la historia y el carácter de la cultura noruega. Nos encontramos ante una oportunidad única para desarrollar un concepto contemporáneo de museo nutrido de un trascendental rol urbano y una responsabilidad histórica como elemento cohesivo de la comunidad no solo de Oslo sino de toda la nación. Su recorrido ascendente conecta el espacio público cubierto del vestíbulo que aloja usos lúdicos, comerciales, culturales y de restauración, con las terrazas/observatorio/club de la cubierta, ofreciendo en paralelo el descubrimiento de la obra de Edvard Munch y los diferentes estratos históricos de la ciudad de Oslo. Este gesto de concebir el sistema de comunicaciones como un espacio público/mirador ascendente es la esencia del carácter heterodoxo que supone desarrollar un museo en vertical. Pero hay más, en este recorrido, el público descubre otro tipo de estancias, salas de restauración, dependencias administrativas, la biblioteca o el centro educativo que hablan de una complejidad programática que supera la idea convencional del museo como un conjunto de salas que se visitan y una serie de estancias invisibles en las que se supone que se maneja la institución. Las fachadas, terminadas en aluminio perforado con diferentes grados de trasparencia, ofrecen una percepción enigmática y evanescente del edificio que reacciona a los leves estímulos del clima de Oslo ofreciendo imágenes muy diferentes según el momento. El edificio responde a le exigente implicación en los aspectos energéticos y de sensibilidad medioambiental que demanda el público noruego mediante una concepción holística en la que estructura, instalaciones y construcción operan colaborativamente bajo el concepto Passive House que se apoya en aspiraciones como ligereza, sostenibilidad, reciclabilidad y mantenimiento. Una puesta en obra que persigue presentar Noruega como un país centrado en la experimentación y la innovación ha permitido que el proceso constructivo haya sido un acontecimiento en sí mismo-El nuevo Museo Munch será un centro dinámico de arte, con públicos diferentes (expertos, escolares, turistas, amantes del arte) que se espera que acudan periódicamente atraídos por un programa con gran variedad de formatos.

  • Museo Munch

    Oslo, Noruega, 2009-2020
    1er Premio. Concurso Internacional por invitación

    AUTORES DEL PROYECTO: estudioHerreros (Juan Herreros – Jens Richter)
    CLIENTE: Oslo Kommune, Kultur- og idrettsbygg
    RESPONSABLE DEL PROYECTO: Gonzalo Rivas
    EQUIPO DE PROYECTO: Beatriz Salinas, Carlos Canella, Andrea Molina, Paola Simone, Carlos Ramos, Iván Guerrero, Ana Torrecilla, Alberto Sánchez, María Franco, Raúl García, Frank Müller, Víctor Lacima, Carmen Antón, Ramón Bermúdez, Margarita Martínez, Luis Berríos-Negrón, Spencer Leaf, Verónica Meléndez, Xavier Robledo, Ricardo Robustini, Paula Vega
    CONSULTORES: Estudio Local: LPO Arkitekter. Fachadas: Bollinger + Grohmann, ARUP (anteproyecto); Sostenibilidad: Asplan Viak; Ingeniería general: Multiconsult, Hjellnes Consult, Brekke & Strand Akustikk; ICT: Rambøll Norge; Seguridad: COWI.
    SUPERFICIE: 26.300m2
    FOTOGRAFÍAS: Einar Aslaksen, Adrià Goula, Ivar Kvaal
    Premios

    -Premio NAN 2012 al mejor Proyecto Internacional
    -Premio Categoría Proyecto Urbano XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo 2012
    -Mención Especial Categoría de Arquitectura German Design Awards 2020

    El futuro Munch Museum no es solo un equipamiento para la salvaguarda y difusión de un patrimonio fundamental de la historia y el carácter de la cultura noruega. Nos encontramos ante una oportunidad única para desarrollar un concepto contemporáneo de museo nutrido de un trascendental rol urbano y una responsabilidad histórica como elemento cohesivo de la comunidad no solo de Oslo sino de toda la nación. Su recorrido ascendente conecta el espacio público cubierto del vestíbulo que aloja usos lúdicos, comerciales, culturales y de restauración, con las terrazas/observatorio/club de la cubierta, ofreciendo en paralelo el descubrimiento de la obra de Edvard Munch y los diferentes estratos históricos de la ciudad de Oslo. Este gesto de concebir el sistema de comunicaciones como un espacio público/mirador ascendente es la esencia del carácter heterodoxo que supone desarrollar un museo en vertical. Pero hay más, en este recorrido, el público descubre otro tipo de estancias, salas de restauración, dependencias administrativas, la biblioteca o el centro educativo que hablan de una complejidad programática que supera la idea convencional del museo como un conjunto de salas que se visitan y una serie de estancias invisibles en las que se supone que se maneja la institución. Las fachadas, terminadas en aluminio perforado con diferentes grados de trasparencia, ofrecen una percepción enigmática y evanescente del edificio que reacciona a los leves estímulos del clima de Oslo ofreciendo imágenes muy diferentes según el momento. El edificio responde a le exigente implicación en los aspectos energéticos y de sensibilidad medioambiental que demanda el público noruego mediante una concepción holística en la que estructura, instalaciones y construcción operan colaborativamente bajo el concepto Passive House que se apoya en aspiraciones como ligereza, sostenibilidad, reciclabilidad y mantenimiento. Una puesta en obra que persigue presentar Noruega como un país centrado en la experimentación y la innovación ha permitido que el proceso constructivo haya sido un acontecimiento en sí mismo-El nuevo Museo Munch será un centro dinámico de arte, con públicos diferentes (expertos, escolares, turistas, amantes del arte) que se espera que acudan periódicamente atraídos por un programa con gran variedad de formatos.

  • Información Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Trabajos
Ciudad
Edificio
Pabellón
Display
Agenda
Calendario
LO PRÓXIMO
BOLETÍN
Academia
Media
Escritos
Audiovisual
Prensa
Expo
Acerca
Filosofía
Equipo
Premios
Experiencia

Subscribe

* indicates required

Please select all the ways you would like to hear from estudio Herreros:

You can unsubscribe at any time by clicking the link in the footer of our emails. For information about our privacy practices, please visit our website.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices here.

estudioHerreros SLP utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis estadísticos, recordar las preferencias del usuario y para garantizar el correcto funcionamiento de su página web. Para más información pulse aquí política de cookies. Puede aceptar la utilización de todas ellas pulsando el botón de “Aceptar” así como indicarnos sus preferencias o rechazo en cualquier momento, pulsando aquí ajustes de cookies.

Aceptar todo
Privacy & Cookies Policy

Descripción general de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para ofrecerle una navegación más personalizada y recoger información sobre su uso. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Cookies de análisis o medición
Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
CookieDuraciónDescripción
_gat_*1 hour
_gid1 day
_ga2 years
Cookies técnicas
Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
GUARDAR Y ACEPTAR