Complejo Residencial y Equipamientos Públicos
Casablanca, Marruecos. 2012-2015
Primer Premio. Concurso Internacional por invitación. Superficie: 38.000m2
AUTORES DEL PROYECTO: estudioHerreros. Juan Herreros – Jens Richter
RESPONSABLE DEL PROYECTO: Víctor Lacima
EQUIPO DE PROYECTO: Gonzalo Rivas, Abraham Piñate, Raúl García, Mikel Martínez, Carmen Antón
ARQUITECTO LOCAL: Abdelhamid Lemseffer
FACHADA: ENTORNO, Andrés Rojo

Ofrecer una volumetría variada con fuerte contenido urbano en las plantas bajas y cuerpos de diversas escalas en las superiores que rompa la monotonía habitual de los complejos residenciales, es un esfuerzo por aumentar la calidad urbana y limitar el carácter cerrado de la tipología en manzana cerrada. Nuestra propuesta quiere ser una profundización consciente de la tipología de los “riads” y hacer del concepto de muralla permeable con sus jardines andalusís escondidos pero adivinables en visiones transversales, un motivo de proyecto que conecta cada vivienda con la ciudad. No en vano, el concepto de “riad” tiene sus argumentos más interesantes cuando relaciona los patios, las azoteas, las calles y los jardines, convirtiendo las masas edificadas en una especie de paisaje urbano de gran carga tectónica.
Complejo Residencial y Equipamientos Públicos
Casablanca, Marruecos. 2012-2015
Primer Premio. Concurso Internacional por invitación. Superficie: 38.000m2
AUTORES DEL PROYECTO: estudioHerreros. Juan Herreros – Jens Richter
RESPONSABLE DEL PROYECTO: Víctor Lacima
EQUIPO DE PROYECTO: Gonzalo Rivas, Abraham Piñate, Raúl García, Mikel Martínez, Carmen Antón
ARQUITECTO LOCAL: Abdelhamid Lemseffer
FACHADA: ENTORNO, Andrés Rojo
Ofrecer una volumetría variada con fuerte contenido urbano en las plantas bajas y cuerpos de diversas escalas en las superiores que rompa la monotonía habitual de los complejos residenciales, es un esfuerzo por aumentar la calidad urbana y limitar el carácter cerrado de la tipología en manzana cerrada. Nuestra propuesta quiere ser una profundización consciente de la tipología de los “riads” y hacer del concepto de muralla permeable con sus jardines andalusís escondidos pero adivinables en visiones transversales, un motivo de proyecto que conecta cada vivienda con la ciudad. No en vano, el concepto de “riad” tiene sus argumentos más interesantes cuando relaciona los patios, las azoteas, las calles y los jardines, convirtiendo las masas edificadas en una especie de paisaje urbano de gran carga tectónica.