Distrito Ecológico
Concurso internacional por selección de CV.
CLIENTE: Habitat Urbà. Ajuntament de Barcelona
DIRECTORES DEL PROYECTO: Juan Herreros, Jens Richter (HA), Mariona Benedito, Martí Sanz (MIM-A)
EQUIPO DE PROYECTO: Victor Lacima, Gonzalo Rivas, Maria Rius
PAISAJISMO: Elena Mostazo
INGENIERO FORESTAL: Martí Rosell
ILUMINACIÓN: Maria Güell
SOSTENIBILIDAD: Ricard Mora
SOCIOLOGÍA: Àngels Llorens
INGENIERO DE CAMINOS: Marc Casanovas
SUPERFICIE: 60000m2

Vivimos en una casa industrializada que tiene adosado un invernadero y un huerto que compartimos con algunos vecinos. Todos sus componentes son reciclables o fáciles de reciclar. Nos calentamos con energía procedente de una planta de biomasa que recicla los residuos del monte. El agua se calienta con energía solar. Recuperamos el agua y tenemos un plan de tratamiento de residuos que es parte de nuestra forma de ser. Nuestras terrazas y balcones son productivos. En el barrio no se ven coches, están aparcados en un garaje con acceso desde la Ronda. Todo el espacio entre casas es de estancia, juego y encuentro. No tenemos aceras pero sí acequias y pequeñas praderas que puedes pisar. Desde la terraza orientada al sur no se ve la Ronda pero sí un gran parque que entra en la ciudad. Mis amigos que viven en las viviendas al norte tienen en su casa una luz especial y la vista sobre los viñedos aterrazados que optimizan el agua y buscan el sol. Más allá, Collserolla se nos ofrece como el gran jardín de nuestro barrio.
Distrito Ecológico
Concurso internacional por selección de CV.
CLIENTE: Habitat Urbà. Ajuntament de Barcelona
DIRECTORES DEL PROYECTO: Juan Herreros, Jens Richter (HA), Mariona Benedito, Martí Sanz (MIM-A)
EQUIPO DE PROYECTO: Victor Lacima, Gonzalo Rivas, Maria Rius
PAISAJISMO: Elena Mostazo
INGENIERO FORESTAL: Martí Rosell
ILUMINACIÓN: Maria Güell
SOSTENIBILIDAD: Ricard Mora
SOCIOLOGÍA: Àngels Llorens
INGENIERO DE CAMINOS: Marc Casanovas
SUPERFICIE: 60000m2
Vivimos en una casa industrializada que tiene adosado un invernadero y un huerto que compartimos con algunos vecinos. Todos sus componentes son reciclables o fáciles de reciclar. Nos calentamos con energía procedente de una planta de biomasa que recicla los residuos del monte. El agua se calienta con energía solar. Recuperamos el agua y tenemos un plan de tratamiento de residuos que es parte de nuestra forma de ser. Nuestras terrazas y balcones son productivos. En el barrio no se ven coches, están aparcados en un garaje con acceso desde la Ronda. Todo el espacio entre casas es de estancia, juego y encuentro. No tenemos aceras pero sí acequias y pequeñas praderas que puedes pisar. Desde la terraza orientada al sur no se ve la Ronda pero sí un gran parque que entra en la ciudad. Mis amigos que viven en las viviendas al norte tienen en su casa una luz especial y la vista sobre los viñedos aterrazados que optimizan el agua y buscan el sol. Más allá, Collserolla se nos ofrece como el gran jardín de nuestro barrio.