Desarrollo y Recuperación del área Heysel Plateau, Brussels

Heysel es un barrio hoy percibido como periférico, más por la discontinuidad que suponen en el tejido de la ciudad los grandes parques y la Expo que lo rodean que por su distancia al centro. Entendemos que el planteamiento que se deduce de las bases del concurso ofrece una gran oportunidad para plantear como vital el generar un fragmento completo de ciudad. Ello supone que los usos residenciales, terciarios y comerciales deben ser el verdadero sustrato dinámico de su estructura urbana. Por eso, si bien el proyecto aprovecha las sinergias generada por los equipamientos metropolitanos, lo hace para fundar su verdadera personalidad en el potencial urbano de los tejidos de uso cotidiano más que en la grandilocuencia de los grandes objetos. La dificultad radica en medir la «cantidad de arquitectura» necesaria para lograr una convivencia que equilibre los usos urbanos residenciales y de programa terciario que podemos considerar «densos» con el programa de acontecimientos arquitectónicos «principales»: Un Palacio de Congresos (3.500 asientos), una Sala de Espectáculos (15.000 espectadores), un Polo Deportivo de escala urbana, un Polo Comercial (100.000 m2), etc.
Desarrollo y Recuperación del área Heysel Plateau, Brussels
Heysel es un barrio hoy percibido como periférico, más por la discontinuidad que suponen en el tejido de la ciudad los grandes parques y la Expo que lo rodean que por su distancia al centro. Entendemos que el planteamiento que se deduce de las bases del concurso ofrece una gran oportunidad para plantear como vital el generar un fragmento completo de ciudad. Ello supone que los usos residenciales, terciarios y comerciales deben ser el verdadero sustrato dinámico de su estructura urbana. Por eso, si bien el proyecto aprovecha las sinergias generada por los equipamientos metropolitanos, lo hace para fundar su verdadera personalidad en el potencial urbano de los tejidos de uso cotidiano más que en la grandilocuencia de los grandes objetos. La dificultad radica en medir la «cantidad de arquitectura» necesaria para lograr una convivencia que equilibre los usos urbanos residenciales y de programa terciario que podemos considerar «densos» con el programa de acontecimientos arquitectónicos «principales»: Un Palacio de Congresos (3.500 asientos), una Sala de Espectáculos (15.000 espectadores), un Polo Deportivo de escala urbana, un Polo Comercial (100.000 m2), etc.