archivo
A+ A- /
en
contacto @
ÁGORA-BOGOTÁ centro de eventos multiformato
ÁGORA-BOGOTÁ centro de eventos multiformato
atrás
mapa
ÁGORA-BOGOTÁ centro de eventos multiformato

ÁGORA-BOGOTÁ centro de eventos multiformato

Bogotá, Colombia, 2011-2017
1er Premio. Concurso nacional por selección de CV

CLIENTE: Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), Corferias
AUTORES DEL PROYECTO: estudioHerreros (Juan Herreros y Jens Richter) y Bermúdez Arquitectos (Daniel Bermúdez)
RESPONSABLES DEL PROYECTO: Ramón Bermúdez, Gonzalo Rivas, Stan Van der Maas
SUPERFICIE: 65.000m2
CONSULTORES: Estructura: PyP, CNI y BAC ECG. Bioclimática y Sostenibilidad: ARUP y Arquitectura&Bioclimática. Modelación Energética: SES. Fachadas: ARUP. Programación: Conventional Wisdom. Identidad: N. Chaves y J. Gallego. Señalización: Fotoletras. Iluminación: ALS y MTS. Paisajismo: Arquitectura y Paisaje. Silvicultura: E. Bermúdez. Redes Eléctricas y de Datos: SM&A. Seguridad Y Automatización: AGR & CIA. Hidrosanitarias, Ventilación Mecánica, Aire Acondicionado e Incendios: Álvaro Tapias & CIA. Cocinas: Motta & Rodríguez. Acústica: ADT y Akustics. Audiovisuales: Akustics. Transporte Vertical: Ingeniería Transporte Vertical. Control de Accesos: TESA. Residuos: M. Wiesner. Dotación: J. Arrieta. Pavimentos: Dsconcretos. Seguridad Industrial: Sisteindustrial SAS
FOTOGRAFÍAS: Javier Callejas, Enrique Guzmán, Federico Cairoli, Andrés Valbuena, estudioHerreros
Premios

-Obra del año 2019, Plataforma Arquitectura

-Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo 2018. Primer Premio

-Premio FIABCI 2018. Primer Premio

-Premio Luis M. Mansilla 2018. Mención de honor

-Premios FAD 2018 (arquitectura internacional): seleccionado

-MCHAP 2018 Awards: proyecto seleccionado para participar

-Holcim Awards Latin America 2014: mención internacional

-NAN prize 2012: mejor obra por un arq. español en el extranjero

ÁGORA-BOGOTÁ reconoce la capacidad de un edificio para reposicionar la ciudad y el país en el concierto latinoamericano y mundial. Con este empeño, el proyecto se orienta a construir un enclave único entre los de su especie capaz de proponer una revisión del modelo de gran contenedor urbano comprometida con la ciudad y las inquietudes políticas, técnicas y sostenibles del presente. Para ello, el programa se apila verticalmente en busca de una presencia a escala urbana que se compensa con el suelo liberado en forma de espacio público. La heterodoxa construcción en altura de un programa habitualmente horizontal permite una especial riqueza tridimensional al desplegar el programa en una secuencia espiral de vestíbulos, lugares de encuentro y habitaciones isótropas de 40 a 4.000 m2 que se entreteje con otra cadena ascendente, esta invisible, de circulaciones logísticas, almacenes y cocinas, que adapta permanentemente los espacios a una diversidad de programas que incluyen banquetes, ferias, competiciones deportivas, espectáculos… y congresos. Así mismo, la compresión de las plantas que se deriva de la verticalidad permite disponer iluminación natural en todos los salones y desplegar un sistema de ventilación natural a través de los forjados y el gran atrio-plaza central que elimina la instalación del inevitable aire acondicionado reforzando el compromiso medioambiental del edificio que hace suya la lucha contra el cambio climático. La fachada es en este esquema el lugar de todos los encuentros: el de los usuarios con la ciudad desde los 4 observatorios sobre otras tantas ecologías que explican la geografía de Bogotá: cerros, centro histórico, ciudad moderna y sabana; el del clima interior con el exterior mediante las branquias de accionamiento automático que regulan la respiración de los espacios; el de una sólida tradición constructiva con la tecnología más avanzada del vidrio y sus tratamientos; y, finalmente, la del edificio con su contexto urbano, especialmente al atardecer, convertido en un nuevo accidente topográfico para la orientación de los navegantes de la ciudad.

ÁGORA-BOGOTÁ centro de eventos multiformato

Bogotá, Colombia, 2011-2017
1er Premio. Concurso nacional por selección de CV

CLIENTE: Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), Corferias
AUTORES DEL PROYECTO: estudioHerreros (Juan Herreros y Jens Richter) y Bermúdez Arquitectos (Daniel Bermúdez)
RESPONSABLES DEL PROYECTO: Ramón Bermúdez, Gonzalo Rivas, Stan Van der Maas
SUPERFICIE: 65.000m2
CONSULTORES: Estructura: PyP, CNI y BAC ECG. Bioclimática y Sostenibilidad: ARUP y Arquitectura&Bioclimática. Modelación Energética: SES. Fachadas: ARUP. Programación: Conventional Wisdom. Identidad: N. Chaves y J. Gallego. Señalización: Fotoletras. Iluminación: ALS y MTS. Paisajismo: Arquitectura y Paisaje. Silvicultura: E. Bermúdez. Redes Eléctricas y de Datos: SM&A. Seguridad Y Automatización: AGR & CIA. Hidrosanitarias, Ventilación Mecánica, Aire Acondicionado e Incendios: Álvaro Tapias & CIA. Cocinas: Motta & Rodríguez. Acústica: ADT y Akustics. Audiovisuales: Akustics. Transporte Vertical: Ingeniería Transporte Vertical. Control de Accesos: TESA. Residuos: M. Wiesner. Dotación: J. Arrieta. Pavimentos: Dsconcretos. Seguridad Industrial: Sisteindustrial SAS
FOTOGRAFÍAS: Javier Callejas, Enrique Guzmán, Federico Cairoli, Andrés Valbuena, estudioHerreros
Premios

-Obra del año 2019, Plataforma Arquitectura

-Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo 2018. Primer Premio

-Premio FIABCI 2018. Primer Premio

-Premio Luis M. Mansilla 2018. Mención de honor

-Premios FAD 2018 (arquitectura internacional): seleccionado

-MCHAP 2018 Awards: proyecto seleccionado para participar

-Holcim Awards Latin America 2014: mención internacional

-NAN prize 2012: mejor obra por un arq. español en el extranjero

ÁGORA-BOGOTÁ reconoce la capacidad de un edificio para reposicionar la ciudad y el país en el concierto latinoamericano y mundial. Con este empeño, el proyecto se orienta a construir un enclave único entre los de su especie capaz de proponer una revisión del modelo de gran contenedor urbano comprometida con la ciudad y las inquietudes políticas, técnicas y sostenibles del presente. Para ello, el programa se apila verticalmente en busca de una presencia a escala urbana que se compensa con el suelo liberado en forma de espacio público. La heterodoxa construcción en altura de un programa habitualmente horizontal permite una especial riqueza tridimensional al desplegar el programa en una secuencia espiral de vestíbulos, lugares de encuentro y habitaciones isótropas de 40 a 4.000 m2 que se entreteje con otra cadena ascendente, esta invisible, de circulaciones logísticas, almacenes y cocinas, que adapta permanentemente los espacios a una diversidad de programas que incluyen banquetes, ferias, competiciones deportivas, espectáculos… y congresos. Así mismo, la compresión de las plantas que se deriva de la verticalidad permite disponer iluminación natural en todos los salones y desplegar un sistema de ventilación natural a través de los forjados y el gran atrio-plaza central que elimina la instalación del inevitable aire acondicionado reforzando el compromiso medioambiental del edificio que hace suya la lucha contra el cambio climático. La fachada es en este esquema el lugar de todos los encuentros: el de los usuarios con la ciudad desde los 4 observatorios sobre otras tantas ecologías que explican la geografía de Bogotá: cerros, centro histórico, ciudad moderna y sabana; el del clima interior con el exterior mediante las branquias de accionamiento automático que regulan la respiración de los espacios; el de una sólida tradición constructiva con la tecnología más avanzada del vidrio y sus tratamientos; y, finalmente, la del edificio con su contexto urbano, especialmente al atardecer, convertido en un nuevo accidente topográfico para la orientación de los navegantes de la ciudad.

  • ÁGORA-BOGOTÁ centro de eventos multiformato

    Bogotá, Colombia, 2011-2017
    1er Premio. Concurso nacional por selección de CV

    CLIENTE: Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), Corferias
    AUTORES DEL PROYECTO: estudioHerreros (Juan Herreros y Jens Richter) y Bermúdez Arquitectos (Daniel Bermúdez)
    RESPONSABLES DEL PROYECTO: Ramón Bermúdez, Gonzalo Rivas, Stan Van der Maas
    SUPERFICIE: 65.000m2
    CONSULTORES: Estructura: PyP, CNI y BAC ECG. Bioclimática y Sostenibilidad: ARUP y Arquitectura&Bioclimática. Modelación Energética: SES. Fachadas: ARUP. Programación: Conventional Wisdom. Identidad: N. Chaves y J. Gallego. Señalización: Fotoletras. Iluminación: ALS y MTS. Paisajismo: Arquitectura y Paisaje. Silvicultura: E. Bermúdez. Redes Eléctricas y de Datos: SM&A. Seguridad Y Automatización: AGR & CIA. Hidrosanitarias, Ventilación Mecánica, Aire Acondicionado e Incendios: Álvaro Tapias & CIA. Cocinas: Motta & Rodríguez. Acústica: ADT y Akustics. Audiovisuales: Akustics. Transporte Vertical: Ingeniería Transporte Vertical. Control de Accesos: TESA. Residuos: M. Wiesner. Dotación: J. Arrieta. Pavimentos: Dsconcretos. Seguridad Industrial: Sisteindustrial SAS
    FOTOGRAFÍAS: Javier Callejas, Enrique Guzmán, Federico Cairoli, Andrés Valbuena, estudioHerreros
    Premios

    -Obra del año 2019, Plataforma Arquitectura

    -Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo 2018. Primer Premio

    -Premio FIABCI 2018. Primer Premio

    -Premio Luis M. Mansilla 2018. Mención de honor

    -Premios FAD 2018 (arquitectura internacional): seleccionado

    -MCHAP 2018 Awards: proyecto seleccionado para participar

    -Holcim Awards Latin America 2014: mención internacional

    -NAN prize 2012: mejor obra por un arq. español en el extranjero

    ÁGORA-BOGOTÁ reconoce la capacidad de un edificio para reposicionar la ciudad y el país en el concierto latinoamericano y mundial. Con este empeño, el proyecto se orienta a construir un enclave único entre los de su especie capaz de proponer una revisión del modelo de gran contenedor urbano comprometida con la ciudad y las inquietudes políticas, técnicas y sostenibles del presente. Para ello, el programa se apila verticalmente en busca de una presencia a escala urbana que se compensa con el suelo liberado en forma de espacio público. La heterodoxa construcción en altura de un programa habitualmente horizontal permite una especial riqueza tridimensional al desplegar el programa en una secuencia espiral de vestíbulos, lugares de encuentro y habitaciones isótropas de 40 a 4.000 m2 que se entreteje con otra cadena ascendente, esta invisible, de circulaciones logísticas, almacenes y cocinas, que adapta permanentemente los espacios a una diversidad de programas que incluyen banquetes, ferias, competiciones deportivas, espectáculos… y congresos. Así mismo, la compresión de las plantas que se deriva de la verticalidad permite disponer iluminación natural en todos los salones y desplegar un sistema de ventilación natural a través de los forjados y el gran atrio-plaza central que elimina la instalación del inevitable aire acondicionado reforzando el compromiso medioambiental del edificio que hace suya la lucha contra el cambio climático. La fachada es en este esquema el lugar de todos los encuentros: el de los usuarios con la ciudad desde los 4 observatorios sobre otras tantas ecologías que explican la geografía de Bogotá: cerros, centro histórico, ciudad moderna y sabana; el del clima interior con el exterior mediante las branquias de accionamiento automático que regulan la respiración de los espacios; el de una sólida tradición constructiva con la tecnología más avanzada del vidrio y sus tratamientos; y, finalmente, la del edificio con su contexto urbano, especialmente al atardecer, convertido en un nuevo accidente topográfico para la orientación de los navegantes de la ciudad.

  • Información Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Trabajos
Ciudad
Edificio
Pabellón
Display
Agenda
Calendario
LO PRÓXIMO
BOLETÍN
Academia
Media
Escritos
Audiovisual
Prensa
Expo
Acerca
Filosofía
Equipo
Premios
Experiencia

Subscribe

* indicates required

Please select all the ways you would like to hear from estudio Herreros:

You can unsubscribe at any time by clicking the link in the footer of our emails. For information about our privacy practices, please visit our website.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices here.

estudioHerreros SLP utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis estadísticos, recordar las preferencias del usuario y para garantizar el correcto funcionamiento de su página web. Para más información pulse aquí política de cookies. Puede aceptar la utilización de todas ellas pulsando el botón de “Aceptar” así como indicarnos sus preferencias o rechazo en cualquier momento, pulsando aquí ajustes de cookies.

Aceptar todo
Privacy & Cookies Policy

Descripción general de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para ofrecerle una navegación más personalizada y recoger información sobre su uso. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Cookies de análisis o medición
Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
CookieDuraciónDescripción
_gat_*1 hour
_gid1 day
_ga2 years
Cookies técnicas
Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
GUARDAR Y ACEPTAR