Complejo de viviendas
CLIENTE: Colonia Benítez Real Estate S.L.
AUTORES DEL PROYECTO: estudioHerreros. Juan Herreros – Jens Richter
RESPONSABLES DEL PROYECTO: José Antonio Costela, Gabriela Barrera
ESTRUCTURA: Eduardo Barrón
INSTALACIONES: Eadat Ingenieros
INFOGRAFÍAS: Vesta 3D
SUPERFICIE: 1355m2
El conjunto conforma una colonia de tres viviendas alineadas en una zona residencial de la periferia de Madrid con garaje corrido y acceso desde una calle interior compartida. La organización de las viviendas dispone una planta baja de vida colectiva y social, una planta primera de dormitorios, zonas de juegos, estudio y trabajo, y un bajo-cubierta que cada usuario convertirá en lo que desee, y se completa con el jardín que extiende las zonas estanciales convirtiendo en casa toda la parcela y la terraza-mirador de la azotea que hace las veces de solárium o sala de juegos al aire libre. La volumetría del conjunto recurre a una silueta vernacular que busca una imagen de conjunto cohesionado. Sus fachadas de Zinc, celosías de madera, tapias blancas y elementos vegetales construyen una singularidad discreta para un vivir pausado y silencioso. Con estos gestos, se da respuesta tipológica a un encargo comercial que confía en el diseño para lograr una personalidad competitiva que conecta con la cultura urbana y material de sus habitantes.
Complejo de viviendas
CLIENTE: Colonia Benítez Real Estate S.L.
AUTORES DEL PROYECTO: estudioHerreros. Juan Herreros – Jens Richter
RESPONSABLES DEL PROYECTO: José Antonio Costela, Gabriela Barrera
ESTRUCTURA: Eduardo Barrón
INSTALACIONES: Eadat Ingenieros
INFOGRAFÍAS: Vesta 3D
SUPERFICIE: 1355m2
El conjunto conforma una colonia de tres viviendas alineadas en una zona residencial de la periferia de Madrid con garaje corrido y acceso desde una calle interior compartida. La organización de las viviendas dispone una planta baja de vida colectiva y social, una planta primera de dormitorios, zonas de juegos, estudio y trabajo, y un bajo-cubierta que cada usuario convertirá en lo que desee, y se completa con el jardín que extiende las zonas estanciales convirtiendo en casa toda la parcela y la terraza-mirador de la azotea que hace las veces de solárium o sala de juegos al aire libre. La volumetría del conjunto recurre a una silueta vernacular que busca una imagen de conjunto cohesionado. Sus fachadas de Zinc, celosías de madera, tapias blancas y elementos vegetales construyen una singularidad discreta para un vivir pausado y silencioso. Con estos gestos, se da respuesta tipológica a un encargo comercial que confía en el diseño para lograr una personalidad competitiva que conecta con la cultura urbana y material de sus habitantes.