archivo
A+ A- /
en
contacto @
Casa Garoza
Casa Garoza
atrás
mapa
Casa Garoza

Casa Garoza

Ávila, España. 2010

CLIENTE: Rafael Celda
AUTORES DEL PROYECTO: Juan Herreros (Herreros Arquitectos)
RESPONSABLE DEL PROYECTO: Verónica Meléndez
EQUIPO DE PROYECTO: Paula Vega, Alejandro Valdivieso, Margarita Martínez
SUPERFICIE: 75m2
FOTOGRAFÍAS: Javier Callejas, Paula Arroyo (ojovivofoto)
Premios

-Premio Construmat 2011.
-Finalista Architectural Review House Awards 2012.
-Finalista XI Bienal Española de arquitectura y Urbanismo 2011.
-Finalista Premio Mies van der Rohe 2011.
-Finalista Premios FAD 2011.

La casa Garoza es un producto de la cultura urbana. No se concibe como un refugio para escapar de la ciudad sino como un fragmento de la casa cotidiana desplazado al campo. Por eso no necesita roturarlo, construir un sótano, plantar un jardín, alterar la naturaleza con especies decorativas, pervertir la composición del suelo y sus escorrentías. De Hecho, apenas lo toca salvo unos pocos pies metálicos que no precisan cimentación a apoyarse en el granito original. Esa ligereza conceptual se lleva a sus últimas consecuencias al concebir esta construcción mínima como un prototipo de vivienda industrializada autónomo energéticamente. Todos los sistemas constructivos son en seco. Con ellos se fabrican en taller unidades completas con todos los acabados interiores del tamaño máximo que admite el transporte convencional. Únicamente la última capa de la fachada y la cubierta se colocan in situ para asegurar continuidad, solape e impermeabilización de los encuentros. Particiones interiores, almacenajes y mobiliario fijo son incorporados a los paramentos verticales que alojan instalaciones de gran calidad técnica que permiten un control remoto. El conjunto resultante, ofrece calidad, control sobre el tiempo de ejecución, planes de mantenimiento y opciones de crecimiento muy superiores a la construcción tradicional. Una gran terraza extiende y orienta la casa hacia el paisaje poniéndolo en valor a través de la mirada, de la ligereza de la instalación y de la deliberada apariencia industrial del objeto que busca una integración más contrastada que mimética como gesto del aprecio contemporáneo de la naturaleza.

Casa Garoza

Ávila, España. 2010

CLIENTE: Rafael Celda
AUTORES DEL PROYECTO: Juan Herreros (Herreros Arquitectos)
RESPONSABLE DEL PROYECTO: Verónica Meléndez
EQUIPO DE PROYECTO: Paula Vega, Alejandro Valdivieso, Margarita Martínez
SUPERFICIE: 75m2
FOTOGRAFÍAS: Javier Callejas, Paula Arroyo (ojovivofoto)
Premios

-Premio Construmat 2011.
-Finalista Architectural Review House Awards 2012.
-Finalista XI Bienal Española de arquitectura y Urbanismo 2011.
-Finalista Premio Mies van der Rohe 2011.
-Finalista Premios FAD 2011.

La casa Garoza es un producto de la cultura urbana. No se concibe como un refugio para escapar de la ciudad sino como un fragmento de la casa cotidiana desplazado al campo. Por eso no necesita roturarlo, construir un sótano, plantar un jardín, alterar la naturaleza con especies decorativas, pervertir la composición del suelo y sus escorrentías. De Hecho, apenas lo toca salvo unos pocos pies metálicos que no precisan cimentación a apoyarse en el granito original. Esa ligereza conceptual se lleva a sus últimas consecuencias al concebir esta construcción mínima como un prototipo de vivienda industrializada autónomo energéticamente. Todos los sistemas constructivos son en seco. Con ellos se fabrican en taller unidades completas con todos los acabados interiores del tamaño máximo que admite el transporte convencional. Únicamente la última capa de la fachada y la cubierta se colocan in situ para asegurar continuidad, solape e impermeabilización de los encuentros. Particiones interiores, almacenajes y mobiliario fijo son incorporados a los paramentos verticales que alojan instalaciones de gran calidad técnica que permiten un control remoto. El conjunto resultante, ofrece calidad, control sobre el tiempo de ejecución, planes de mantenimiento y opciones de crecimiento muy superiores a la construcción tradicional. Una gran terraza extiende y orienta la casa hacia el paisaje poniéndolo en valor a través de la mirada, de la ligereza de la instalación y de la deliberada apariencia industrial del objeto que busca una integración más contrastada que mimética como gesto del aprecio contemporáneo de la naturaleza.

  • Casa Garoza

    Ávila, España. 2010

    CLIENTE: Rafael Celda
    AUTORES DEL PROYECTO: Juan Herreros (Herreros Arquitectos)
    RESPONSABLE DEL PROYECTO: Verónica Meléndez
    EQUIPO DE PROYECTO: Paula Vega, Alejandro Valdivieso, Margarita Martínez
    SUPERFICIE: 75m2
    FOTOGRAFÍAS: Javier Callejas, Paula Arroyo (ojovivofoto)
    Premios

    -Premio Construmat 2011.
    -Finalista Architectural Review House Awards 2012.
    -Finalista XI Bienal Española de arquitectura y Urbanismo 2011.
    -Finalista Premio Mies van der Rohe 2011.
    -Finalista Premios FAD 2011.

    La casa Garoza es un producto de la cultura urbana. No se concibe como un refugio para escapar de la ciudad sino como un fragmento de la casa cotidiana desplazado al campo. Por eso no necesita roturarlo, construir un sótano, plantar un jardín, alterar la naturaleza con especies decorativas, pervertir la composición del suelo y sus escorrentías. De Hecho, apenas lo toca salvo unos pocos pies metálicos que no precisan cimentación a apoyarse en el granito original. Esa ligereza conceptual se lleva a sus últimas consecuencias al concebir esta construcción mínima como un prototipo de vivienda industrializada autónomo energéticamente. Todos los sistemas constructivos son en seco. Con ellos se fabrican en taller unidades completas con todos los acabados interiores del tamaño máximo que admite el transporte convencional. Únicamente la última capa de la fachada y la cubierta se colocan in situ para asegurar continuidad, solape e impermeabilización de los encuentros. Particiones interiores, almacenajes y mobiliario fijo son incorporados a los paramentos verticales que alojan instalaciones de gran calidad técnica que permiten un control remoto. El conjunto resultante, ofrece calidad, control sobre el tiempo de ejecución, planes de mantenimiento y opciones de crecimiento muy superiores a la construcción tradicional. Una gran terraza extiende y orienta la casa hacia el paisaje poniéndolo en valor a través de la mirada, de la ligereza de la instalación y de la deliberada apariencia industrial del objeto que busca una integración más contrastada que mimética como gesto del aprecio contemporáneo de la naturaleza.

  • Información Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Trabajos
Ciudad
Edificio
Pabellón
Display
Agenda
Calendario
LO PRÓXIMO
BOLETÍN
Academia
Media
Escritos
Audiovisual
Prensa
Expo
Acerca
Filosofía
Equipo
Premios
Experiencia

Subscribe

* indicates required

Please select all the ways you would like to hear from estudio Herreros:

You can unsubscribe at any time by clicking the link in the footer of our emails. For information about our privacy practices, please visit our website.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices here.

estudioHerreros SLP utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis estadísticos, recordar las preferencias del usuario y para garantizar el correcto funcionamiento de su página web. Para más información pulse aquí política de cookies. Puede aceptar la utilización de todas ellas pulsando el botón de “Aceptar” así como indicarnos sus preferencias o rechazo en cualquier momento, pulsando aquí ajustes de cookies.

Aceptar todo
Privacy & Cookies Policy

Descripción general de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para ofrecerle una navegación más personalizada y recoger información sobre su uso. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Cookies de análisis o medición
Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
CookieDuraciónDescripción
_gat_*1 hour
_gid1 day
_ga2 years
Cookies técnicas
Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
GUARDAR Y ACEPTAR