ARCO ’08 y ’09
Madrid, España
Primer Premio. Concurso por invitación
RESPONSABLE DEL PROYECTO: Ángela Ruíz
EQUIPO DE PROYECTO: Luis Berríos-Negrón, Roberta Sartori, Paula Vega
La instalación busca la máxima visibilidad para los expositores y el confort y facilidad de circulación de los visitantes. Para ello se despliega una serie de amplios corredores sin jerarquías evidentes, quebrados, que se expanden y contraen provocando una distribución optimizada de galerías que ofrece mejoras evidentes en cuanto a su visibilidad y posibilidades expositivas. Su isotropía sólo se interrumpe en la gran plaza que aglutina el Mercado (los puestos de editores y revistas), la Asamblea (Foro), el Teatro (Performance) y la Galería de las Maravillas (Expanded Box). Con ello, estructura latente de percepción subjetiva y elementos singulares de cuidado diseño coinciden a la búsqueda de una personalidad característica por el espacio expositivo de ARCO. Con el sistema desplegado, son mayoría los stands con mayor longitud de fachada que de fondo y los que ocupan esquinas tan deseados por los galeristas volcadas a los corredores que funcionan como sucesión de pequeñas plazas encadenados que liberan al visitante de la visión de pasillos interminables de anchuras angostas y constantes al tiempo que le proporcionan una notable riqueza de perspectivas y percepciones cruzadas.
ARCO ’08 y ’09
Madrid, España
Primer Premio. Concurso por invitación
RESPONSABLE DEL PROYECTO: Ángela Ruíz
EQUIPO DE PROYECTO: Luis Berríos-Negrón, Roberta Sartori, Paula Vega
La instalación busca la máxima visibilidad para los expositores y el confort y facilidad de circulación de los visitantes. Para ello se despliega una serie de amplios corredores sin jerarquías evidentes, quebrados, que se expanden y contraen provocando una distribución optimizada de galerías que ofrece mejoras evidentes en cuanto a su visibilidad y posibilidades expositivas. Su isotropía sólo se interrumpe en la gran plaza que aglutina el Mercado (los puestos de editores y revistas), la Asamblea (Foro), el Teatro (Performance) y la Galería de las Maravillas (Expanded Box). Con ello, estructura latente de percepción subjetiva y elementos singulares de cuidado diseño coinciden a la búsqueda de una personalidad característica por el espacio expositivo de ARCO. Con el sistema desplegado, son mayoría los stands con mayor longitud de fachada que de fondo y los que ocupan esquinas tan deseados por los galeristas volcadas a los corredores que funcionan como sucesión de pequeñas plazas encadenados que liberan al visitante de la visión de pasillos interminables de anchuras angostas y constantes al tiempo que le proporcionan una notable riqueza de perspectivas y percepciones cruzadas.