El interés por la disolución de los límites entre lo natural y lo artificial ha sido una constante del trabajo académico e investigador de Juan Herreros y de los proyectos salidos de su oficina. Ha sido miembro de la Iniciativa para una Arquitectura y un Urbanismo Más Sostenibles de la escuela de Madrid y dirigió el módulo de Arquitectura y Naturaleza del Master sobre Nuevas Habilidades para un Nuevo Arquitecto de la Escuela de Arquitectura de Alicante. Ha participado en congresos especializados y talleres de investigación. Ha escrito textos de gran difusión y entre 2008 y 2010 estuvo implicado en la dirección del “Taller para la Innovación y el Desarrollo de Productos Arquitectónicos Sostenibles” cuyos resultados están publicados en el libro del mismo título de la Editorial Cendeac, Murcia 2010.
Ábalos&Herreros fue una de las oficinas seleccionadas para la muestra “Zaragoza Kyoto. Arquitecturas para un Planeta Sostenible” de la Expo Zaragoza-2008. Algunos proyectos construidos por aquella oficina como las Torres Bioclimáticas de Salburúa en Vitoria, han sido repetidamente publicados como modélicos, pero son las Plantas de Tratamiento de Residuos Urbanos de Madrid, (Premio Manuel de la Dehesa en la Bienal de arquitectura española 2000 y Premio COAM 1999), pioneras en la reutilización de la energía liberada por los procesos industriales para lograr su total autonomía energética, uno de los proyectos que con más precisión aunaron rigor constructivo, tratamiento energético y programa organizativo, hasta el punto de considerarse pioneras como edificios normalmente ocultos a los ojos de los ciudadanos que han sido desvelados como infraestructuras de sensibilización medioambiental.
El estudio Herreros actualmente está implicado en no pocos proyectos de edificios modélicos en materia de sostenibilidad, siendo los más importantes el correspondiente al “Munch Area” que pretende la construcción de un barrio ejemplar en cuanto a criterios medioambientales y de un edificio, el Museo Munch, que se ofrece inmerso en la más exigente sensibilidad energética; y elPalacio de Congresos ÁGORA-BOGOTÁ en el que se ha logrado la total supresión de los equipos de aire acondicionado. Para ello, estudio Herreros cuenta entre sus colaboradores habituales con equipos especializados en instalaciones sostenibles, medidas correctoras, o sistemas avanzados de gestión de energía y ha colaborado con las mejores ingenierías en la materia como Transsolar, Arup, Idom o Cener. Otros ejemplos construidos como la sede de la compañía HISPASAT con sus fachadas dobles de control solar, el prototipo de vivienda ecológica y autosuficiente GAROZA-10.1, o en fase de proyecto como el conjunto residencial en ANFA-Casablanca, ya son objeto de cita frecuente en las recopilaciones de arquitecturas medioambientales.