archivo
A+ A- /
en
contacto @
Centro de Control Satelital
Centro de Control Satelital
atrás
mapa
Centro de Control Satelital

Centro de Control Satelital

Madrid, España, 2010
Superficie: 2.300m2

CLIENTE: Hispasat
AUTORES DEL PROYECTO: estudio Herreros. Juan Herreros – Jens Richter
RESPONSABLE DEL PROYECTO: Diego Barajas
EQUIPO DE PROYECTO: Ramón Bermúdez, Ángela Ruiz, Carmen Antón, Ricardo Robustini, Verónica Meléndez, Joanna Socha, Jorge Montalván
CONSULTORES: Interiorismo: Herreros Arquitectos (Paola Simone); Fachada: ENTORNO (Andrés Rojo), Herreros Arquitectos (Jens Richter); Estructuras: Eduardo Barrón; Instalaciones: INTECSA; Aparejador: Arturo Bressel
FOTOGRAFÍAS: José Hevia
Premios

-Premios COAM 2011 (categoría rehabilitación): Distinción
-XI BEAU 2011: Obra seleccionada

El proyecto parte de la necesidad de dar respuesta tanto a carencias de uso y funcionamiento interno del edificio original devenido en obsoleto ante la llegada no planificada de las nuevas tecnologías, como a problemas de seguridad, radiación solar e iluminación natural de sus fachadas. El pedido tiene dos componentes complementarias esenciales: la creación de una cultura del trabajo asociada a la misión y los compromisos de la compañía, y la necesidad de dotar de pregnancia a la imagen de una entidad cuyo producto no tiene presencia física. En el interior, el proyecto acomete la reorganización de los usos que se distribuyen en zona operacional, zona administrativa y zona institucional mediante mamparas de cristal de diferentes grados de opacidad, colores y tratamientos gráficos que generan un nuevo paisaje artificial para el espacio de trabajo que induce un espíritu colectivo de pertenencia y busca tanto la concentración aislada como la coincidencia entre los usuarios. La fachada se resuelve con una segunda piel que consiste en módulos de chapa calada de aluminio de 5mm de espesor cuyo grado de perforación varía de acuerdo tanto a las necesidades lumínicas de confort como de la orientación y la necesidad de disipar energía frente a la radiación solar. El tratamiento lacado de los paneles en tonos sutilmente diferentes genera una vibración reactiva al ser estimulados por los cambios atmosféricos y en especial a los atardeceres que se suceden en esta zona descampada del sureste de Madrid. El espacio entre las dos pieles conforma un recorrido de ventilación, mantenimiento y seguridad que actualiza el edificio a sus nuevas necesidades. Pero sin duda, el logro más significativo se refiere a la capacidad del edificio para constituirse en imagen de la modernidad y ambición tecnológica de la empresa. Efectivamente, este edificio, situado en un lugar incierto, invisible e inaccesible, se ha convertido en la imagen más publicada de la compañía otorgando por primera vez a la compañía una representación física de una actividad que se diluye en la atmósfera.

Centro de Control Satelital

Madrid, España, 2010
Superficie: 2.300m2

CLIENTE: Hispasat
AUTORES DEL PROYECTO: estudio Herreros. Juan Herreros – Jens Richter
RESPONSABLE DEL PROYECTO: Diego Barajas
EQUIPO DE PROYECTO: Ramón Bermúdez, Ángela Ruiz, Carmen Antón, Ricardo Robustini, Verónica Meléndez, Joanna Socha, Jorge Montalván
CONSULTORES: Interiorismo: Herreros Arquitectos (Paola Simone); Fachada: ENTORNO (Andrés Rojo), Herreros Arquitectos (Jens Richter); Estructuras: Eduardo Barrón; Instalaciones: INTECSA; Aparejador: Arturo Bressel
FOTOGRAFÍAS: José Hevia
Premios

-Premios COAM 2011 (categoría rehabilitación): Distinción
-XI BEAU 2011: Obra seleccionada

El proyecto parte de la necesidad de dar respuesta tanto a carencias de uso y funcionamiento interno del edificio original devenido en obsoleto ante la llegada no planificada de las nuevas tecnologías, como a problemas de seguridad, radiación solar e iluminación natural de sus fachadas. El pedido tiene dos componentes complementarias esenciales: la creación de una cultura del trabajo asociada a la misión y los compromisos de la compañía, y la necesidad de dotar de pregnancia a la imagen de una entidad cuyo producto no tiene presencia física. En el interior, el proyecto acomete la reorganización de los usos que se distribuyen en zona operacional, zona administrativa y zona institucional mediante mamparas de cristal de diferentes grados de opacidad, colores y tratamientos gráficos que generan un nuevo paisaje artificial para el espacio de trabajo que induce un espíritu colectivo de pertenencia y busca tanto la concentración aislada como la coincidencia entre los usuarios. La fachada se resuelve con una segunda piel que consiste en módulos de chapa calada de aluminio de 5mm de espesor cuyo grado de perforación varía de acuerdo tanto a las necesidades lumínicas de confort como de la orientación y la necesidad de disipar energía frente a la radiación solar. El tratamiento lacado de los paneles en tonos sutilmente diferentes genera una vibración reactiva al ser estimulados por los cambios atmosféricos y en especial a los atardeceres que se suceden en esta zona descampada del sureste de Madrid. El espacio entre las dos pieles conforma un recorrido de ventilación, mantenimiento y seguridad que actualiza el edificio a sus nuevas necesidades. Pero sin duda, el logro más significativo se refiere a la capacidad del edificio para constituirse en imagen de la modernidad y ambición tecnológica de la empresa. Efectivamente, este edificio, situado en un lugar incierto, invisible e inaccesible, se ha convertido en la imagen más publicada de la compañía otorgando por primera vez a la compañía una representación física de una actividad que se diluye en la atmósfera.

  • Centro de Control Satelital

    Madrid, España, 2010
    Superficie: 2.300m2

    CLIENTE: Hispasat
    AUTORES DEL PROYECTO: estudio Herreros. Juan Herreros – Jens Richter
    RESPONSABLE DEL PROYECTO: Diego Barajas
    EQUIPO DE PROYECTO: Ramón Bermúdez, Ángela Ruiz, Carmen Antón, Ricardo Robustini, Verónica Meléndez, Joanna Socha, Jorge Montalván
    CONSULTORES: Interiorismo: Herreros Arquitectos (Paola Simone); Fachada: ENTORNO (Andrés Rojo), Herreros Arquitectos (Jens Richter); Estructuras: Eduardo Barrón; Instalaciones: INTECSA; Aparejador: Arturo Bressel
    FOTOGRAFÍAS: José Hevia
    Premios

    -Premios COAM 2011 (categoría rehabilitación): Distinción
    -XI BEAU 2011: Obra seleccionada

    El proyecto parte de la necesidad de dar respuesta tanto a carencias de uso y funcionamiento interno del edificio original devenido en obsoleto ante la llegada no planificada de las nuevas tecnologías, como a problemas de seguridad, radiación solar e iluminación natural de sus fachadas. El pedido tiene dos componentes complementarias esenciales: la creación de una cultura del trabajo asociada a la misión y los compromisos de la compañía, y la necesidad de dotar de pregnancia a la imagen de una entidad cuyo producto no tiene presencia física. En el interior, el proyecto acomete la reorganización de los usos que se distribuyen en zona operacional, zona administrativa y zona institucional mediante mamparas de cristal de diferentes grados de opacidad, colores y tratamientos gráficos que generan un nuevo paisaje artificial para el espacio de trabajo que induce un espíritu colectivo de pertenencia y busca tanto la concentración aislada como la coincidencia entre los usuarios. La fachada se resuelve con una segunda piel que consiste en módulos de chapa calada de aluminio de 5mm de espesor cuyo grado de perforación varía de acuerdo tanto a las necesidades lumínicas de confort como de la orientación y la necesidad de disipar energía frente a la radiación solar. El tratamiento lacado de los paneles en tonos sutilmente diferentes genera una vibración reactiva al ser estimulados por los cambios atmosféricos y en especial a los atardeceres que se suceden en esta zona descampada del sureste de Madrid. El espacio entre las dos pieles conforma un recorrido de ventilación, mantenimiento y seguridad que actualiza el edificio a sus nuevas necesidades. Pero sin duda, el logro más significativo se refiere a la capacidad del edificio para constituirse en imagen de la modernidad y ambición tecnológica de la empresa. Efectivamente, este edificio, situado en un lugar incierto, invisible e inaccesible, se ha convertido en la imagen más publicada de la compañía otorgando por primera vez a la compañía una representación física de una actividad que se diluye en la atmósfera.

  • Información Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Trabajos
Ciudad
Edificio
Pabellón
Display
Agenda
Calendario
LO PRÓXIMO
BOLETÍN
Academia
Media
Escritos
Audiovisual
Prensa
Expo
Acerca
Filosofía
Equipo
Premios
Experiencia

Subscribe

* indicates required

Please select all the ways you would like to hear from estudio Herreros:

You can unsubscribe at any time by clicking the link in the footer of our emails. For information about our privacy practices, please visit our website.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices here.

estudioHerreros SLP utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis estadísticos, recordar las preferencias del usuario y para garantizar el correcto funcionamiento de su página web. Para más información pulse aquí política de cookies. Puede aceptar la utilización de todas ellas pulsando el botón de “Aceptar” así como indicarnos sus preferencias o rechazo en cualquier momento, pulsando aquí ajustes de cookies.

Aceptar todo
Privacy & Cookies Policy

Descripción general de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para ofrecerle una navegación más personalizada y recoger información sobre su uso. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Cookies de análisis o medición
Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
CookieDuraciónDescripción
_gat_*1 hour
_gid1 day
_ga2 years
Cookies técnicas
Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
GUARDAR Y ACEPTAR