Parques Litorales
Ciudad de Panamá, Panamá /
2014 /
Parques litorales, 26 Ha /
Subcontrato (Completado)
ARQUITECTO: Herreros Arquitectos
RESPONSABLE DEL PROYECTO: Gonzalo Rivas
EQUIPO DE PROYECTO: María Franco, Víctor Lacima, Beatriz Salinas, Ramón Bermúdez, Abraham Piñate, Raúl García, A. Torres, Lucía Acedo, Blanca Sánchez-Balgoma, María Rius, María Posada, Eric Lilhanand, Andreas Kalstveit, Mikel Martinez
EVALUACIÓN AMBIENTAL: Louis Berger Group, INC.
APOYO TÉCNICO: COBA
EXPERTOS: Especies vegetales: Rubens Aguiar / Impacto patrimonial: María Isabel Peña / Antropólogo: Daniel Gross / Historiador: Alfredo Castillero / Arqueólogo: Carlos Fitzgerald / Sociología: Paulo Ormindo / Museografía: María Ignez Mantovani Franco / Conceptualización y diseño gráfico: Norberto Chaves & Joaquín Gallego
Premios
-Engineering News Record 2015. Premio “mejor obra de carretera global”
-Premio Cemex 2014. Infrastructure and Urbanism

La ciudad de Panamá demanda una cantidad importante de espacio público para acompañar al extraordinario desarrollo inmobiliario y a los nuevos equipamientos que la transformarán en un centro internacional de congresos, negocios y turismo. Nuestro estudio ha diseñado y construido un parque lineal de casi medio millón de metros cuadrados que acompaña a la autovía llamada Cinta Costera que recorre el litoral del centro de la ciudad. Los parques tienen que integrar, ocultar y silenciar las vías de circulación para otorgar todo el protagonismo a los equipamientos públicos de tipo deportivo, cultural y asistencial y a una serie de lugares de estancia y diversión como playas, explanadas, solárium, escenarios al aire libre, áreas de picnic, etc. El proyecto incluye pasarelas peatonales, restaurantes, pantalanes y pérgolas estanciales diseñadas expresamente para la ocasión. El proyecto tiene una doble responsabilidad social y patrimonial pues por un lado debe recualificar los barrios deprimidos a los que da servicio, y por otro debe poner en valor el patrimonio arquitectónico y cultural de un centro urbano declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Parques Litorales
Ciudad de Panamá, Panamá /
2014 /
Parques litorales, 26 Ha /
Subcontrato (Completado)
ARQUITECTO: Herreros Arquitectos
RESPONSABLE DEL PROYECTO: Gonzalo Rivas
EQUIPO DE PROYECTO: María Franco, Víctor Lacima, Beatriz Salinas, Ramón Bermúdez, Abraham Piñate, Raúl García, A. Torres, Lucía Acedo, Blanca Sánchez-Balgoma, María Rius, María Posada, Eric Lilhanand, Andreas Kalstveit, Mikel Martinez
EVALUACIÓN AMBIENTAL: Louis Berger Group, INC.
APOYO TÉCNICO: COBA
EXPERTOS: Especies vegetales: Rubens Aguiar / Impacto patrimonial: María Isabel Peña / Antropólogo: Daniel Gross / Historiador: Alfredo Castillero / Arqueólogo: Carlos Fitzgerald / Sociología: Paulo Ormindo / Museografía: María Ignez Mantovani Franco / Conceptualización y diseño gráfico: Norberto Chaves & Joaquín Gallego
Premios
-Engineering News Record 2015. Premio “mejor obra de carretera global”
-Premio Cemex 2014. Infrastructure and Urbanism
La ciudad de Panamá demanda una cantidad importante de espacio público para acompañar al extraordinario desarrollo inmobiliario y a los nuevos equipamientos que la transformarán en un centro internacional de congresos, negocios y turismo. Nuestro estudio ha diseñado y construido un parque lineal de casi medio millón de metros cuadrados que acompaña a la autovía llamada Cinta Costera que recorre el litoral del centro de la ciudad. Los parques tienen que integrar, ocultar y silenciar las vías de circulación para otorgar todo el protagonismo a los equipamientos públicos de tipo deportivo, cultural y asistencial y a una serie de lugares de estancia y diversión como playas, explanadas, solárium, escenarios al aire libre, áreas de picnic, etc. El proyecto incluye pasarelas peatonales, restaurantes, pantalanes y pérgolas estanciales diseñadas expresamente para la ocasión. El proyecto tiene una doble responsabilidad social y patrimonial pues por un lado debe recualificar los barrios deprimidos a los que da servicio, y por otro debe poner en valor el patrimonio arquitectónico y cultural de un centro urbano declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.