archivo
A+ A- /
en
contacto @
Complejo Residencial EcoCité
Complejo Residencial EcoCité
atrás
mapa
Complejo Residencial EcoCité

Complejo Residencial EcoCité

Marsella, Francia. 2013-2020
1er Premio. Concurso nacional por selección de CV

SUPERFICIE: 23.300m2
CLIENTE: QUARTUS, Pitch Promotion
AUTORES DEL PROYECTO: estudioHerreros. Juan Herreros – Jens Richter
RESPONSABLE DEL PROYECTO: Esteban Salcedo, Abraham Piñate
EQUIPO DE PROYECTO: Martha Sosa Días, Emma García, Irene Botas, Andrea Molina, Paloma García, María Díaz, María Domínguez, Adrián López, Martín Sastre, José Baldó, Frank Müller, Ramón Bermúdez, Raúl García
ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN DE OBRA :Carta Associés
CONSULTORES: Paisajismo: Base. Sostenibilidad: ITF. Ingeniería de estructuras: PROJEX
FOTOGRAFÍAS: estudio Herreros
Premios

-Médaille d’or du challenge habitat innovant LCA-FFB 2018
-Premio Les Pyramides d’Argent de Provence 2017. Grand Prix Régional
-Salón inmobiliario Marsella 2016. Primer premio Innovación Inmobiliario

EuroMed es el desarrollo que se está construyendo en Marsella sobre la traza del antiguo puerto según el Plan Maestro redactado por Yves Lion. La ordenación desarrolla el concepto EcoCité que persigue un plano del suelo bien asentado de una cierta densidad en el que las calles y las plazas queden dibujadas con claridad, y un plano aéreo en el que los edificios van reduciendo sus plantas y aumentando las distancias entre ellos de manera que las viviendas puedan beneficiarse de las vistas largas, los soleamientos y las brisas del mar. Nuestro proyecto se centra en esta condición ascendente de la sección de los prismas y la profundidad diversa de unas fachadas que crearán una pieza esencial del planteamiento arquitectónico: las logias con las que cada unidad establece un espacio de transición entre el interior y el exterior. Con ello queremos que vivir en EuroMed ofrezca el valor añadido del sentimiento de pertenencia a un enclave urbano en el que la sucesión calle bulliciosa-jardín frondoso-logia íntima-azotea colectiva- compone el gran argumento arquitectónico para hacer del acto de vivir aquí una experiencia contemporánea profundamente implicada en la cultura urbana y la sensibilidad medioambiental al mismo tiempo. Como experimento social, el proyecto propone, o más bien desproblematiza, la convivencia de viviendas protegidas y otras de libre mercado. Esta política, que estudioHerreros ha implementado en otros proyectos -véase Viviendas en Sant Boi- constituye todo un manifiesto sobre las diferencias inventadas por los prejuicios que lastran las oportunidades que muchos necesitan. La profusión de jardines y terrazas colectivas con programas estanciales y agrícolas fomentarán este encuentro de niños y mayores en una comunidad que la arquitectura hace posible. Todas las estancias de la vivienda tienen relación directa con la logia conformada por una mezcla de paneles de hormigón cuya textura se convierte en el patrón de las perforaciones de las piezas ligeras y móviles que regulan la protección y exposición al clima marsellés.

Complejo Residencial EcoCité

Marsella, Francia. 2013-2020
1er Premio. Concurso nacional por selección de CV

SUPERFICIE: 23.300m2
CLIENTE: QUARTUS, Pitch Promotion
AUTORES DEL PROYECTO: estudioHerreros. Juan Herreros – Jens Richter
RESPONSABLE DEL PROYECTO: Esteban Salcedo, Abraham Piñate
EQUIPO DE PROYECTO: Martha Sosa Días, Emma García, Irene Botas, Andrea Molina, Paloma García, María Díaz, María Domínguez, Adrián López, Martín Sastre, José Baldó, Frank Müller, Ramón Bermúdez, Raúl García
ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN DE OBRA :Carta Associés
CONSULTORES: Paisajismo: Base. Sostenibilidad: ITF. Ingeniería de estructuras: PROJEX
FOTOGRAFÍAS: estudio Herreros
Premios

-Médaille d’or du challenge habitat innovant LCA-FFB 2018
-Premio Les Pyramides d’Argent de Provence 2017. Grand Prix Régional
-Salón inmobiliario Marsella 2016. Primer premio Innovación Inmobiliario

EuroMed es el desarrollo que se está construyendo en Marsella sobre la traza del antiguo puerto según el Plan Maestro redactado por Yves Lion. La ordenación desarrolla el concepto EcoCité que persigue un plano del suelo bien asentado de una cierta densidad en el que las calles y las plazas queden dibujadas con claridad, y un plano aéreo en el que los edificios van reduciendo sus plantas y aumentando las distancias entre ellos de manera que las viviendas puedan beneficiarse de las vistas largas, los soleamientos y las brisas del mar. Nuestro proyecto se centra en esta condición ascendente de la sección de los prismas y la profundidad diversa de unas fachadas que crearán una pieza esencial del planteamiento arquitectónico: las logias con las que cada unidad establece un espacio de transición entre el interior y el exterior. Con ello queremos que vivir en EuroMed ofrezca el valor añadido del sentimiento de pertenencia a un enclave urbano en el que la sucesión calle bulliciosa-jardín frondoso-logia íntima-azotea colectiva- compone el gran argumento arquitectónico para hacer del acto de vivir aquí una experiencia contemporánea profundamente implicada en la cultura urbana y la sensibilidad medioambiental al mismo tiempo. Como experimento social, el proyecto propone, o más bien desproblematiza, la convivencia de viviendas protegidas y otras de libre mercado. Esta política, que estudioHerreros ha implementado en otros proyectos -véase Viviendas en Sant Boi- constituye todo un manifiesto sobre las diferencias inventadas por los prejuicios que lastran las oportunidades que muchos necesitan. La profusión de jardines y terrazas colectivas con programas estanciales y agrícolas fomentarán este encuentro de niños y mayores en una comunidad que la arquitectura hace posible. Todas las estancias de la vivienda tienen relación directa con la logia conformada por una mezcla de paneles de hormigón cuya textura se convierte en el patrón de las perforaciones de las piezas ligeras y móviles que regulan la protección y exposición al clima marsellés.

  • Complejo Residencial EcoCité

    Marsella, Francia. 2013-2020
    1er Premio. Concurso nacional por selección de CV

    SUPERFICIE: 23.300m2
    CLIENTE: QUARTUS, Pitch Promotion
    AUTORES DEL PROYECTO: estudioHerreros. Juan Herreros – Jens Richter
    RESPONSABLE DEL PROYECTO: Esteban Salcedo, Abraham Piñate
    EQUIPO DE PROYECTO: Martha Sosa Días, Emma García, Irene Botas, Andrea Molina, Paloma García, María Díaz, María Domínguez, Adrián López, Martín Sastre, José Baldó, Frank Müller, Ramón Bermúdez, Raúl García
    ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN DE OBRA :Carta Associés
    CONSULTORES: Paisajismo: Base. Sostenibilidad: ITF. Ingeniería de estructuras: PROJEX
    FOTOGRAFÍAS: estudio Herreros
    Premios

    -Médaille d’or du challenge habitat innovant LCA-FFB 2018
    -Premio Les Pyramides d’Argent de Provence 2017. Grand Prix Régional
    -Salón inmobiliario Marsella 2016. Primer premio Innovación Inmobiliario

    EuroMed es el desarrollo que se está construyendo en Marsella sobre la traza del antiguo puerto según el Plan Maestro redactado por Yves Lion. La ordenación desarrolla el concepto EcoCité que persigue un plano del suelo bien asentado de una cierta densidad en el que las calles y las plazas queden dibujadas con claridad, y un plano aéreo en el que los edificios van reduciendo sus plantas y aumentando las distancias entre ellos de manera que las viviendas puedan beneficiarse de las vistas largas, los soleamientos y las brisas del mar. Nuestro proyecto se centra en esta condición ascendente de la sección de los prismas y la profundidad diversa de unas fachadas que crearán una pieza esencial del planteamiento arquitectónico: las logias con las que cada unidad establece un espacio de transición entre el interior y el exterior. Con ello queremos que vivir en EuroMed ofrezca el valor añadido del sentimiento de pertenencia a un enclave urbano en el que la sucesión calle bulliciosa-jardín frondoso-logia íntima-azotea colectiva- compone el gran argumento arquitectónico para hacer del acto de vivir aquí una experiencia contemporánea profundamente implicada en la cultura urbana y la sensibilidad medioambiental al mismo tiempo. Como experimento social, el proyecto propone, o más bien desproblematiza, la convivencia de viviendas protegidas y otras de libre mercado. Esta política, que estudioHerreros ha implementado en otros proyectos -véase Viviendas en Sant Boi- constituye todo un manifiesto sobre las diferencias inventadas por los prejuicios que lastran las oportunidades que muchos necesitan. La profusión de jardines y terrazas colectivas con programas estanciales y agrícolas fomentarán este encuentro de niños y mayores en una comunidad que la arquitectura hace posible. Todas las estancias de la vivienda tienen relación directa con la logia conformada por una mezcla de paneles de hormigón cuya textura se convierte en el patrón de las perforaciones de las piezas ligeras y móviles que regulan la protección y exposición al clima marsellés.

  • Información Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Trabajos
Ciudad
Edificio
Pabellón
Ocupacion
Agenda
Calendario
LO PRÓXIMO
BOLETÍN
Academia
Media
Escritos
Audiovisual
Prensa
Expo
Acerca
Filosofía
Equipo
Premios
Experiencia

Subscribe

* indicates required

Please select all the ways you would like to hear from estudio Herreros:

You can unsubscribe at any time by clicking the link in the footer of our emails. For information about our privacy practices, please visit our website.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices here.

Estudio Herreros utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una navegación más personalizada y recoger información sobre su uso. Usted puede cambiar su configuracion u obtener más información en nuestra política de cookies.
Aceptar
Ajustes de privacidad ×
×

Centro de política de privacidad